
Flamboyán Montessori
Escuela Wildflower de Superheroes
Edades 6 a 9 años (Taller 1)
En construcción Taller 2
¿Qué es Taller 1?
Taller 1 es el espacio Montessori para niños de 6 a 9 años, quienes comparten un mismo ambiente de aprendizaje. Esta convivencia entre edades permite que los más pequeños aprendan observando a los mayores, y que estos refuercen sus conocimientos al ayudar a los demás. Así, se cultiva un clima de respeto, apoyo y sentido de pertenencia.
En esta etapa, los niños comienzan a hacer muchas preguntas, a desarrollar el pensamiento lógico y a interesarse por el mundo que los rodea. Trabajan durante largos períodos sin interrupciones, lo que les permite concentrarse profundamente en lo que realmente les interesa.
Un Espacio Funcional
Libertad y Responsabilidad
El salón de Taller 1 está diseñado para que los niños se sientan libres y responsables al mismo tiempo. La disposición del espacio promueve elecciones autónomas y fomenta la toma de decisiones conscientes.
Accesibilidad y Autonomía
Todos los materiales están al alcance de los niños: educativos, libros, mapas y más.
Tienen acceso libre a los recursos, lo que promueve su autonomía en el aprendizaje.
Belleza y Orden
Se cuida la estética y el orden del ambiente.
Un entorno armonioso inspira respeto, concentración y bienestar.
Convivencia y Comunidad
A través de las rutinas y responsabilidades diarias:
Los niños aprenden a cuidar su ambiente.
Colaboran con sus compañeros.
Se sienten parte de una comunidad activa y solidaria.
¿Quién es el Guía Montessori?
El maestro en un ambiente Montessori es llamado guía, y su función principal es observar, acompañar y facilitar el aprendizaje, más que dirigirlo. A través de la observación constante, el guía identifica los intereses y necesidades individuales de cada niño, y ofrece lecciones personalizadas en el momento oportuno.
Su presencia es atenta y respetuosa; promueve la autonomía del niño, interviniendo solo cuando es necesario y confiando en la capacidad del niño para aprender por sí mismo. Además, cultiva un clima de respeto, libertad y responsabilidad dentro del aula, guiando con el ejemplo y fomentando relaciones sanas entre los compañeros.
Ambiente Preparado
Autonomía: Todo está dispuesto de manera que los niños puedan trabajar de forma autónoma. Los materiales están al alcance y el entorno está diseñado para que los niños puedan elegir sus actividades, gestionar sus tiempos y aprender de manera autodirigida.
Responsabilidad y cuidado: Los niños son responsables de cuidar su entorno, lo que incluye recoger los materiales después de usarlos, cuidar de las plantas y animales (si los hay), y mantener el orden.
Ritmo individual: El ambiente respeta el ritmo de cada niño, permitiendo que avance en su aprendizaje de manera personalizada.
Valores y Herramientas
En Taller 1 promovemos un ambiente basado en el respeto, la autonomía y la colaboración. Los niños aprenden a tomar decisiones, a convivir en comunidad y a resolver conflictos de forma pacífica. Utilizan materiales diseñados específicamente para desarrollar la concentración, el pensamiento crítico y el amor por el aprendizaje. La libertad dentro de un marco de límites claros les permite explorar sus intereses, asumir responsabilidades y avanzar a su propio ritmo, guiados siempre por el acompañamiento respetuoso del adulto.
Área de trabajo en Casa de Niños
Lenguaje
Desarrollo de la lectura, escritura, gramática y expresión oral. Los materiales fortalecen el pensamiento crítico y la comunicación.
Estudios Culturales
Materiales que refinan los sentidos y preparan la mente matemática. A través de la exploración sensorial, el niño clasifica, compara y entiende el mundo que lo rodea.
(Geografía e Historia)
Matemáticas
Introducción a la numeración, operaciones, geometría y fracciones mediante materiales concretos que permiten una transición natural al pensamiento abstracto.
Arte y Música
Inicio en la numeración, el conteo, la secuenciación y las operaciones básicas, siempre desde lo concreto hacia lo abstracto, respetando el ritmo de cada niño.
Ciencias
Exploración de conceptos de biología, física, química y ecología, basada en la observación, la experimentación y el descubrimiento.
Vida Práctica y Educación para la Paz
Fomentamos la resolución de conflictos, el diálogo, la empatía y la construcción de relaciones sanas. El ambiente se convierte en una comunidad pacífica donde se cultivan valores desde temprana edad.